jueves, 5 de junio de 2008

Fotografía

Elementos del lenguaje fotográfico

Lenguaje. En la construcción de la imagen fotográfica, podemos establecer cuatro variables a partir de las cuales se estructura y define la toma. Veamos.

Variable técnica: A partir de ella se definen todas y cada una de las funciones técnicas y tecnológicas involucradas en el manejo de la cámara, a saber: Enfoque - relación velocidad de obturación y diafragma- profundidad de campo – asa o iso – óptica – películas – procesos, entre otras.

Variable creativa: La intuición, la sensibilidad, la percepción del mundo y el cotidiano - la capacidad de observación y abstracción de la realidad, hacen parte integral de esta variable.

Variable comunicativa: Es responsabilidad de quien está detrás de la cámara, elaborar mensajes y discursos visuales susceptibles de ser leídos e interpretados por un receptor desprevenido o acucioso por descifrarlos.

Variable compositiva: la estructura, diseño y aplicación de los elementos de composición involucrados en una fotografía, son tan importantes como la imagen misma. Al hacer fotografía el hacedor de imágenes tendrá en cuenta, por ejemplo el ángulo, el plano, el punto, la línea, el encuadre, el volumen, la textura, la sombra, el punto, la línea, el ritmo, entre otras.



Los términos y vocablos, trascienden en la fotografía a la aplicabilidad de sus características. Estos son solo algunos de los más utilizados.

Diafragma: Mecanismo en el lente que regula y controla la entrada de luz a la película. Se identifican con la letra F; a mayor número de F, menor apertura y viceversa.
Profundidad de campo: Escala de distancias entre planos enfocados de una fotografía.
Plano: Ubicación del sujeto en el espacio. Se habla de primer plano, segundo plano, tercer plano etc.
Plano: (en composición)
Porcentaje de espacio que ocupa el sujeto- tema de la fotografía, en el rectángulo de oro. Se habla de plano general corto, plano general largo, plano americano, plano ¾, plano medio, primer plano, primerísimo primer plano y plano detalle o plano close-up.
Angulo de toma: Posición que adopta el fotógrafo con la cámara, en relación al sujeto. Picado
Frontal, contrapicado…}
Encuadre: Determinado por la forma y la posición del visor y la cámara respectivamente. Existe el encuadre vertical y el horizontal.
Rectángulo de oro: Es la más grande zona de atracción visual, al momento de componer una fotografía. Se trata de que el sujeto ocupe todo el visor.
Zonas áureas: En fotografía, y basado en un principio matemático, existen 4 grandes zonas áureas, ubicadas estratégicamente en el rectángulo.
Ley de tercios: Dícese de “la división de una línea o un área, en tres partes exactamente iguales”. En fotografía podemos dividir el rectángulo en 6 tercios: 3 verticales y 3 horizontales.
Líneas fuertes: Consideradas las 4 líneas que dividen el rectángulo en tercios.
Zona de interés de los tercios: Ubicada en el centro exacto del rectángulo.
El punto: Ubicado generalmente en una zona áurea o en la zona de interés de los tercios. Suele ser el centro de atracción visual en una fotografía. El punto es el centro de atención.
La línea: Es un elemento conductor por naturaleza. La línea en fotografía sugiere y lleva al ojo a través de un recorrido por la imagen. Puede ser real o imaginaria y se presenta como línea recta, vertical, horizontal, curva, diagonal, quebrada, regular o irregular.
La forma: Generalmente es resaltada cuando ocupa todo el rectángulo de oro. La forma se presenta real o imaginariamente. Puede cambiar su naturaleza estructural, cuando intervienen otros elementos de composición.
El ritmo: Aparece en la composición cuando se toma un elemento y se transforma en un módulo, que es repetido secuencialmente en la imagen. El ritmo se manifiesta de varias maneras: ritmo por color, por textura, por contraste, por forma, por tamaño, por simetría, por asimetría.
High Key: Composiciones en donde predominan los tonos grises claros, blancos y las zonas de luces altas.
Low key: Composiciones en donde predominan los tonos grises oscuros, negros y las zonas de luces bajas.
Tono mayor: Composiciones en donde predominan los colores cálidos.
Tono Menor: Composiciones en donde predominan los colores fríos.
Forzado: subir intencionalmente en 2 o más stops el número de asa de la película.
Fotogramas: Imagen plana realizada completamente en el cuarto oscuro.
Cámara estenopeica: O caja oscura, fundamento básico de la cámara fotográfica.






Historia de la fotografía en el colegio
El estudio de la imagen se institucionalizó en el Gimnasio Moderno a partir del año 1990. Fue entonces cuando, bajo la coordinación del área de Arte con la profesora Maria del Pilar Mejía, se estableció la asignatura de Fotografía como una electiva de libre selección por parte del estudiantado de bachillerato. El Fotógrafo Jaime Uribe era la persona encargada por el colegio para iniciar este proceso que derivaría más adelante con la consolidación de toda una línea de expresión artística.

En los inicios, la materia se desarrolló de manera muy precaria y, poco a poco, se configuró un laboratorio con 5 ampliadoras que permiten en su momento realizar un trabajo muy adecuado, especialmente de acuerdo a la “demanda” que iba teniendo. En 1994 el Maestro Uribe se retiró del colegio y fue contratado el profesor Gabriel F. Liévano Q. Para ese momento, la asignatura continuaba siendo una electiva y, gradualmente, los estudiantes se empezaron a interesar más por ella y para el año 1998 se graduaron varios estudiantes que han trabajado durante años en este arte y pueden ser considerados como verdaderos fotógrafos. Algunos de ellos, hoy, tienen por afición la fotografía y otros pocos como profesión.

Durante los siguientes años y al día de hoy, la fotografía en el colegio ocupa un lugar importante en los deseos, inquietudes y aspiraciones incluso de profesionales de los gimnasianos.





La fotografía es el arte de saber observar; es el arte de la mirada. Todo el acontecer fotográfico se basa en la capacidad de observar y de poder abstraer, visualmente, los elementos que se nos presentan en la realidad. El fotógrafo deberá ser una persona con la habilidad para entender y comprender las situaciones que ante sus ojos se presentan y que al mismo tiempo son susceptibles de transformarse en imágenes.

Es por su naturaleza intuitiva, una persona capaz de abstraer y materializar en imágenes, su cotidianidad. En su carácter de artista, el fotógrafo es una persona que investiga, analiza y concluye, para posteriormente emitir, visualmente, un concepto estético, artístico, creativo y fotográfico del sujeto-tema de sus fotografías.

Por su naturaleza artística, el fotógrafo desarrolla y realiza propuestas únicas, originales y diferentes, obteniéndolas a través de su intuición, su sensibilidad, del conocimiento y análisis comparativo de la obra de sus pares; a través de comprender los referentes de tipo cultural, social, histórico, así como también de los referentes de tipo artístico que le permitan generar su propia mirada. Esa es realmente su necesidad como artista.

Contexto: el término, "ENFOCAR" permite comenzar a realizar toda una serie de asociaciones que, además, son un aporte al lenguaje universal de los hombres. Es que en el mismo instante en que se inventó la cámara de fotografía, fue claro que ella no sólo proponía esta capacidad de ver. La cámara se constituía como un servomecanismo humano. Ella era la prolongación estética e ideológica del hombre. A la cámara se la ha considerado como una prolongación del ojo; pero la realidad es otra. La cámara es la prolongación de una manera de pensar, concebir, conceptuar y mirar interna y externamente la realidad del hombre en su momento.

El principio de la cámara y, por ende, de la imagen audiovisual no es, bajo ningún punto de vista, un arranque en cero. La concepción de la cámara fue un desarrollo técnico de las posibilidades imaginativas que ya ofrecían las manifestaciones pictóricas. La pintura es el primer punto de lo audiovisual. No en vano, Sergei Eisenstein, padre del montaje cinematográfico, desarrolla su oficio a partir de lo que él observa en la pintura del Renacimiento y más concretamente en pintores como Miguel Ángel, Botticelli y Leonardo Da Vinci. Eisenstein desarrollaba el rectángulo académico de Leonardo y el cuadro académico de Botticelli. Es a partir de estas propuestas que Eisenstein plantea la teoría de la Zona Áurea y, posteriormente, otros realizadores de la imagen desarrollan la teoría de los Puntos Fuertes y la ley de tercios. Lo cierto es que hoy, cuando se usa una cámara fotográfica incluso aficionada y se lo hace en automático, en el visor aparece la figura de un rectángulo que corresponde a las teorías pictóricas anotadas. Esta figura no es otra cosa que un anuncio de la necesidad de encuadrar y enfocar la realidad a voluntad y sensibilidad del fotógrafo.

Si ello ha ocurrido con la cámara de fotografía, cine y vídeo, simplemente con la cámara, pensemos en el desarrollo de los demás implementos que implican el inmenso mundo de la imagen audiovisual. Ello saca a buen relieve la cantidad de información que el hombre de hoy desperdicia por no reflexionar su realidad inmediata. Es muy posible que hoy más que nunca, el hombre haya adquirido una enorme cantidad de información y conocimientos a través de los medios de comunicación; pero la gran pregunta sería: ¿Él piensa y concientiza esa información?

No hay comentarios: